La verdad a través de los ojos de Lobo: escritura creativa surgida en clase

Estudiante Valeria Flores Miranda junto a su obra

La literatura nos permite entrar en un estado de ensoñación el cual nos conduce por caminos insospechados. Desde el preciso instante en que te dejas envolver por la magia de la literatura tu imaginación vuela… y vuela alto. ¿Cómo reaccionarías si de repente descubres que lo que te han contado desde niño y das por cierto, de pronto, no lo es?

Eso les sucedió a los estudiantes del curso GESP 1101 cuando leyeron el cuento La verdadera historia de Caperucita Roja del escritor dominicano Pedro Antonio Valdez.  En esta versión del famoso cuento infantil, la voz narrativa nos da a conocer qué fue lo que realmente ocurrió el día en que el cazador entró a la cabaña en donde estaban Caperucita y el Lobo. Ciertamente, pone de manifiesto lo que con sabias palabras dice el poeta español Ramón de Campoamor: “Todo es según el color del cristal con que se mire”. Al leer esta versión escrita por Valdez, se rompe con la historia original del francés Charles Perrault: esto se puede lograr solamente por el encanto de la literatura. Como parte de las actividades de aprendizaje se les asignó a los estudiantes que escribieran la historia de Caperucita Roja desde la perspectiva del Lobo (actividad sugerida en el cuaderno de actividades del libro El placer de leer y escribir: Antología de lecturas).

Para mi sorpresa y satisfacción, la estudiante Valeria Flores Miranda fue más allá del trabajo asignado y además de escribir su versión de la historia, nos regaló un dibujo hermoso que recoge la esencia del trabajo asignado, contada a través de los ojos del Lobo.  No hay duda que cuando las artes se integran a la educación se obtienen grandes logros.

Dibujo y escrito de la estudiante Valeria Flores Miranda