La pandemia y la tecnología

El estado de emergencia declarado a causa del virus COVID-19 nos ha afectado en todos los aspectos de nuestra de vida cotidiana, desde cómo interactuamos con otros bajo medidas de seguridad pública, hasta cómo solicitamos servicios y hacemos compras, entre otros. Uno de los aspectos donde se ha visto un impacto claro es el campo de la tecnología.

Durante este tiempo se ha logrado ver una tendencia clara en cuanto el poder obtener diferentes tipos de productos. Al comienzo de la pandemia, equipos relacionados a la educación a distancia o trabajo remoto pasaron de ser relativamente fáciles de conseguir a llevar a niveles de frustración y largas esperas para poder ser adquiridos. La demanda por estos productos creció exponencialmente. Algunos de estos equipos han sido computadoras (versión de torre y laptop), cámaras web y hasta servicios de Internet, esto último debido a las largas listas de espera al momento de hacer una solicitud con los diferentes proveedores de Internet en la Isla. Hay que ver qué otros factores, surgidos a raíz de la pandemia, afectaron la disponibilidad de productos.

La gran mayoría de las fábricas a nivel mundial no han sido inmunes a los efectos de la pandemia. Aunque muchas se han movido a la práctica de automatización de procesos utilizando maquinarias complejas, la mano de obra humana sigue siendo esencial en las fábricas y el impacto en la disponibilidad de los recursos ha sido clave para afectar los niveles de producción. Otro factor relacionado es la falta de materia prima necesaria para poder crear los circuitos y otros elementos electrónicos. Las facilidades que producen estos tipos de elementos también han sido directamente afectadas por los cierres de emergencia y restricciones impuestas. Además, los costos de la silicona, material esencial para la producción de chips semiconductores, subieron grandemente debido a que los envases donde se guardan las vacunas para el COVID-19 también están hechas de este material. Estos factores hicieron que se creara una gran competencia entre las diferentes compañías de electrónicos y hasta con las fábricas de la industria automotriz.

Otra industria directamente impactada ha sido la de los videojuegos. La producción de consolas de última generación como los Xbox Series X, Playstation 5 y tarjetas gráficas para computadoras es muy poca para poder cumplir con la demanda. A esto también se le une otra práctica conocida en inglés como “scalping”, que es cuando personas tratan de adquirir estos equipos por cualquier medio necesario para luego revenderlos a precios inflados para obtener una gran ganancia, sin importarles cómo se afecte la economía y la habilidad del consumidor común y corriente de poder adquirir estos productos. En el caso de las tarjetas gráficas esta práctica es aún peor debido a que estas no solo son utilizadas para videojuegos, sino que son el componente principal utilizado para minar criptomonedas. Las tarjetas suelen ser configuradas para trabajar juntas en lugares denominados como granjas, por lo que, a mayor cantidad de tarjetas, mayor es la cantidad de criptomonedas obtenidas.

Se espera que los efectos causados en la producción de equipos electrónicos puedan durar años, por lo que pasará bastante tiempo antes de que varias tecnologías puedan volver a ser fácilmente accesibles para los consumidores a través del mundo entero.

Referencias:
Kan, M. (2021). Scalpers have sold 50,000 Nvidia RTX 3000 GPUs through eBay, StockX. https://www.pcmag.com/news/scalpers-have-sold-50000-nvidia-rtx-3000-gpus-through-ebay-stockx

Pizzemento, A. (2021). The 2021 semiconductor chip shortage: What, why, and what’s next?
https://www.mau.com/workforce-insights/the-2021-semiconductor-chip-shortage-what-why-and-whats-next

Shead, S. (2021). The global chip shortage is starting to have major real-world consequences.
https://www.cnbc.com/2021/05/07/chip-shortage-is-starting-to-have-major-real-world-consequences.html