
Durante el mes de marzo de 2024, tuve el privilegio de asistir a la Emerging Researchers National (ERN) Conference en Washington, D.C., un evento diseñado para impulsar a jóvenes científicos en disciplinas STEM ( ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). Este viaje fue fundamental para mi desarrollo académico y profesional, pues participé en actividades enriquecedoras, y adquirí valiosas lecciones y experiencias.
Desde el inicio, la ERN Conference se destacó por ser un espacio dinámico. Tuve oportunidad de visitar las mesas informativas de casi todas las universidades de los Estados Unidos, lo que me permitió interactuar directamente con sus representantes, quienes compartieron detalles sobre sus programas de posgrado, oportunidades de investigación y becas. Escuchar sobre las áreas de especialización y las posibilidades de colaboración me ayudó a planificar mi futuro académico y profesional con mayor claridad.
Uno de los momentos más inspiradores fue presenciar las presentaciones de estudiantes que compartieron los resultados de sus investigaciones. Desde proyectos en biotecnología y química hasta innovaciones en sostenibilidad y tecnología médica, estas presentaciones me dejaron asombrado por la profundidad de las contribuciones científicas de jóvenes investigadores. Cada charla y póster me reafirmaron la importancia de la investigación como herramienta clave para generar cambios en la sociedad.
Además de las presentaciones, participé en talleres y conferencias sobre temas clave en las ciencias. Estas sesiones me ofrecieron conocimientos valiosos sobre tendencias emergentes, metodologías de investigación y aplicaciones prácticas de la ciencia. Los avances en biotecnología, la investigación en salud pública y el desarrollo de soluciones tecnológicas para problemas globales fueron los temas que más me interesaron. Estas actividades no solo aumentaron mi comprensión científica, sino que también me motivaron a aplicar lo aprendido en mis propios proyectos de investigación.
Fuera del programa principal, también pude participar en actividades que complementaron mi experiencia. Una de las visitas más impactantes fue al Departamento de Educación Federal, cuya misión es mejorar la equidad educativa en instituciones que sirven a comunidades subrepresentadas. Durante esta visita, aprendí sobre las políticas educativas y los programas federales diseñados para apoyar a estudiantes en STEM.

Otra experiencia destacada fue mi visita al Departamento de Agricultura Federal (USDA), donde exploré iniciativas relacionadas con la sostenibilidad agrícola, la seguridad alimentaria y el impacto ambiental. Aunque mi formación está más orientada a la biotecnología industrial, esta experiencia me permitió ver cómo el conocimiento científico puede aplicarse de manera interdisciplinaria para resolver problemas globales.

Mi viaje también incluyó una visita al Capitolio de los Estados Unidos, donde pude reflexionar sobre la conexión entre ciencia, política y sociedad. Aprendí cómo las decisiones políticas pueden influir en el progreso científico y cómo los científicos pueden jugar un papel activo en el diseño de políticas que beneficien a las comunidades.
En conjunto, esta experiencia fue profundamente motivadora. Durante la conferencia, tuve la oportunidad de realizar networking con expertos de diversas disciplinas, lo que me permitió establecer contactos claves y recibir orientación profesional. Además, conocer a otros estudiantes apasionados por la ciencia me recordó la importancia del trabajo en equipo para abordar los desafíos globales.

Cada actividad, desde las sesiones de la conferencia hasta las visitas a las agencias gubernamentales, contribuyó a ampliar mis horizontes, fortalecer mis habilidades y reafirmar mi compromiso con la investigación y el aprendizaje continuo. Estoy agradecido por esta oportunidad, que no solo enriqueció mi formación, sino que también me impulsó a seguir trabajando con dedicación para alcanzar mis metas y contribuir al avance de la ciencia y la educación para el beneficio de nuestra comunidad y el mundo.